INTEGRIDAD EN LA PSICOLOGÍA DE EDUCACIÓN El principio de integridad ha estado vinculado en algunos de los códigos éticos más significativos y sus valores se encuentran integrados en otros principios cuándo este no es nombrado explícitamente. La integridad como principio ético está vinculado con la valoración de la honestidad, el respeto y la transparencia en las interacciones profesionales. Concepto de , la integridad se relaciona con la consistencia entre los valores que se predican y los métodos, expectativas y resultados realmente alcanzados con las intervenciones profesionales. Como valor humano, la integridad es una elección personal y un compromiso de consistencia con honrar la ética, los valores y los principios. En ética, la integridad considera la veracidad y transparencia de las acciones personales, por tanto, se opone a la falsedad o el engaño. Cuando éste es requerido en la intervención o indagación, se deben cum...
Es el proceso a través del cual se modifican y adquieren habilidades, destrezas , conocimientos , conductas y valores . Esto como resultado del estudio , la experiencia , la instrucción , el razonamiento y la observación . Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje . Es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales . En él intervienen diversos factores que van desde el medio en el cual se desenvuelve el ser humano, así como los valores y principios que se aprenden en la familia. En esta última se establecen los principios del aprendizaje de todo individuo y se afianza el conocimiento recibido, el cual forma la base para aprendizajes posteriores. El aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo personal . Debe estar orientado adecuadamente y es óptim...
Memoria Es básicamente una función cerebral, un fenómeno de la mente que permite al organismo codificar, almacenar y recuperar información. Surge como resultado de complejas conexiones sinápticas repetitivas entre las neuronas, en el sistema nervioso central del cerebro de cada uno de nosotros. Existen dos tipos de memoria (memoria a corto plazo y memoria a largo plazo), las cuales se dividen en tres [memoria operativa, declarativa (explícita) y procedimental (implícita)] y una de ellas se subdivide en tres (Episódica, Semántica, destreza). Tipos de memoria. 1. Memoria episódica (Hechos personales) La utilizas para responder preguntas como “¿Qué hiciste el fin de semana?”, o para acordarte de la primera vez que viste nieve o nadaste en el mar. Mientras más dramático un recuerdo, más fácil será recuperarlo. 2. Memor...
Comentarios
Publicar un comentario